preloader
Desplazar al Inicio

La Compañía

Compañía Cervecera de Canarias, líder en cerveza en Canarias, y primera industria manufacturera de las islas, llevamos desde 1924 con La Tropical y en 1939 con CCC Dorada siendo parte de la vida de los canarios.

Comprometidos con la calidad de nuestras cervezas, elaboradas aquí, cerquita, en las fábricas de Tenerife y de Gran Canaria, con la misma maestría de siempre y con los mejores ingredientes. Más de 400 profesionales ponen toda la pasión y compromiso para que nuestros productos sean la primera elección de los consumidores.

Fieles a nuestros principios, tenemos en mente a las Islas Canarias, por impulsar su desarrollo económico y social y por perseguir el hacerlo de manera sostenible para que las nuevas generaciones puedan encontrar una región más próspera, más limpia y más prometedora.

NUESTRA HISTORIA

1924

Inauguran "La Tropical"

Con una modesta demanda de cerveza en el Archipiélago de 2 a 3 litros por habitante al año, y con solo 5 operarios, se inaugura, de forma accesoria a una fábrica de chocolate, la fábrica de cerveza La Tropical.

1939

Fundación de CERCASA

Se funda en Tenerife la primera empresa cervecera de la Isla: Compañía Cervecera de Canarias (CERCASA).

1939

Constitución de SICAL

Diego Vega, Vito Sánchez y Miguel Curbelo compran La Tropical y constituyen la Sociedad Industrial Canaria (SICAL).

1948

Embotellan "Dorada"

CERCASA embotella la primera cerveza de la marca: "Dorada"

1965

Nueva fábrica de La Tropical

Se inaugura la nueva fábrica de La Tropical en Barranco Seco, con mayor capacidad y nuevas tecnologías.

1990

South African Breweries se convierte en accionista mayoritario

SABMiller adquiere el 51% de las acciones de la Compañía, aunque los accionistas canarios siguen conservando una parte importante de la empresa.

1991

Guinness entra a formar parte de SICAL con un 30% de las acciones

En la búsqueda de un socio internacional de prestigio, Don Antonio Vega Pereira fue firmante del acuerdo que tuvo lugar en alta mar a bordo de un yate.

1994

Compañía Cervecera de Canarias y SICAL se fusionan

Tras años de negociaciones, Compañía Cervecera de Canarias y SICAL se fusionan, creando una de las grandes industrias del Archipiélago: Compañía Cervecera de Canarias, S.A. Los accionistas canarios siguen conservando un 29% del capital de la empresa, siendo parte de su Consejo de Administración.

1999

Cerveza Tropical celebra su 75º aniversario

La compañía ejecuta un retador plan de inversión por valor de 26 millones de euros para modernizar todas las instalaciones, culminando con el 75º Aniversario de la Cerveza Tropical.

2011

Patrocinio oficial de la UD Las Palmas

Comenzamos a patrocinar a la UD Las Palmas, convirtiéndonos en el mejor amigo oficial del equipo.

2013

Cerveza oficial del Carnaval de Tenerife

Dorada Pilsen se convierte en el patrocinador oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

2016

Parte del líder mundial: AB Inbev

CCC es adquirida por el primer grupo cervecero mundial, AB Inbev. Ese mismo año, se inaugura la primera planta de biogás de uso privado de Canarias.

2018

La Compañía desarrolla un proyecto pionero en la gestión de envases y residuos en La Graciosa

El Congreso Nacional del Medio Ambiente selecciona este proyecto como caso de éxito de economía circular en la industria agroalimentaria.

2018

Primera fabricación local: Stella Artois

2020

Dorada Especial Original vuelve a triunfar

Dorada Especial Original recibe su 12ª medalla “Le Monde Selection” otorgada por el International Quality Institute de Bruselas, convirtiéndose en la cerveza más premiada de Canarias.

2020

El futuro está por descubrir

ORGANIZACIÓN

fabrica

Fábricas

  • Tenerife

  • Gran Canaria

hito01

Oficinas centrales

  • Tenerife

hito02

Delegaciones

  • Tenerife centro

  • Tenerife sur

  • La Palma

  • La Gomera

  • Gran Canaria

  • Fuerteventura

  • Lanzarote

NUESTROS PRINCIPIOS

En Cervecera de Canarias siempre soñamos en grande.

El pasado, el presente y el futuro de nuestra compañía está definido por las personas que somos: DUEÑOS.
Como dueños, trabajamos juntos para crear un Futuro Con Más Motivos para Brindar. Estamos orgullosos de formar parte de algo mayor que nosotros mismos y nos apasiona seguir construyendo el legado de AB InBev. Como dueños, vivimos nuestros principios a diario y nos hacemos responsables los unos a los otros. Estamos orgullosos de nuestra cultura y de lo que representamos como compañía.

Cervecera-canarias-logo-original

10 Principios

01. Soñamos en grande

  • Un gran sueño nos inspira, dirige nuestro negocio y nos alinea a los mismos objetivos y el mismo propósito: Crear Un Futuro Con Más Motivos Para Brindar.
  • Sin importar su posición en la organización, todos los propietarios definen, persiguen y trabajan conjuntamente para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos.
  • Los grandes sueños requieren trabajo duro, colaboración y pasión. Deben ser alcanzables de tal manera que nos podamos comprometer a hacerlos realidad

02. Nos concentramos en lograr los mejores resultados

  • Como dueños, nosotros entendemos que no podemos hacerlo todo solos. Cuando nos concentramos en el resultado, invertimos nuestro tiempo y energía en lo que es esencial para el negocio.
  • Los dueños celebran los éxitos y continuamente elevan los niveles de exigencia.

03. Lideramos con el ejemplo y asumimos responsabilidades

  • Como dueños, nuestras acciones importan más que nuestras palabras. Hacemos lo que decimos y lideramos con el ejemplo.
  • Nos hacemos responsables a título personal. En una compañía de dueños no existe «esto no es mi problema».

04. Atraemos y desarrollamos personas con talento

  • Grandes personas representan nuestros 10 principios. Pueden proceder de cualquier lugar y de cualquier contexto.
  • Como líderes, invertimos nuestro tiempo en contratar y desarrollar personas talentosas, creamos oportunidades de crecimiento para ellas, construyendo equipos de alto desempeño.

05. Creamos marcas que los consumidores aman

  • Todos tenemos un papel que jugar a la hora de proteger, desarrollar y crear las marcas que los consumidores aman.
  • Los dueños centran sus acciones entorno a los consumidores, aprendiendo y comprendiendo en todo momento quiénes son ellos y qué valoran.

06. Crecemos con nuestros clientes y con las comunidades donde operamos

  • Como dueños, construimos sólidas relaciones con nuestros clientes y socios, aportándoles productos, ideas y servicios de excelencia. Crecemos cuando nuestros clientes crecen.
  • Como dueños, entendemos la responsabilidad que conlleva ser un líder mundial. Tenemos un impacto positivo en las comunidades donde operamos al promover prácticas de sostenibilidad. Prosperamos cuando prosperan nuestras comunidades.

07. Priorizamos soluciones simples y escalables

  • Los dueños creen que la simplicidad desencadena todo nuestro potencial. La simplicidad genera claridad, agilidad y una ejecución consistente.
  • Nos apoyamos en los datos y en el sentido común para identificar y escalar aquellas prácticas que nos permiten producir con excelencia.

08. Gestionamos nuestros costes con rigor

  • Como dueños, nosotros gastamos lo que necesitamos solo cuando lo necesitamos.
  • Ser austeros y disciplinados con los costes y los recursos nos permite invertir en aquello que los consumidores y clientes realmente valoran.

09. Pensamos a largo plazo

  • Como dueños, somos responsables del impacto a largo plazo de las decisiones e inversiones que hacemos hoy.
  • No sacrificamos el valor de nuestra compañía a largo plazo por resultados inmediatos.

10. Nunca tomamos atajos

  • Los dueños no toman atajos y operan éticamente y con integridad. La seguridad de nuestra gente, la calidad de nuestros productos y nuestra reputación nunca pueden verse comprometidas.
  • No hay ningún substituto al trabajo duro, la consistencia y el pensamiento a largo plazo.

NUESTRAS CIFRAS

LÍDERES A NIVEL MUNDIAL

tabla

+150

Nuestras marcas en más de 150 países

+500

Tenemos más de
500 marcas de cerveza

tabla

+180MIL

Empleados en
más 50 países

top

7del top10

MARCAS DE CERVEZA

ALGUNOS DATOS DE CCC

LIDERAZGO

1

Primera industria

0%

Primera

manufacturera de Canarias

COMPROMISO LOCAL

36 millones €

pagados a

514

proveedores en Canarias

INVERSIÓN

11 millones €

media anual

6.6 millones €

media en nuestras 2 fábricas

2.8 millones €

total en Sistemas de Información

EMPLEO DE CALIDAD

0

de nuestros trabajadores

con contrato fijo

0

0%

de experiencia media en la empresa

FORMACIÓN

0

de la plantilla

formada en consumo responsable

IGUALDAD

0

de los puestos de mando

son mujeres, y aumentan año tras año

SOSTENIBILIDAD

4.5 millones €

en inversiones con impacto positivo en el
medio ambiente en los últimos 5 años

0%

0

de las ventas de hostelería

en formatos reutilizables, reduciendo los residuos

NUESTRO

Proceso de fabricación

MOLIENDA: Todo comienza en nuestro silo donde recibimos la malta que luego es triturada en el molino preparándola para la siguiente fase del proceso.

MACERACIÓN: La malta se mezcla con el agua en óptimas condiciones de temperatura. Durante lo maceración, se transforma el almidón en azúcares simples, necesarios para la posterior fermentación.

FILTRADO: Tras la maceración, filtramos el mosto para separar las partes solubles de las insolubles.

EBULLICIÓN: Durante la ebullición se incorpora el lúpulo que dará el característico sabor amargo a la cerveza. Además al alcanzar los 100°C, el mosto se esteriliza.

CENTRIFUGADO: En el centrifugado, separamos el turbio (principalmente proteínas) caliente del mosto, antes de iniciar la fermentación.

LEVADURA: Inyectamos aire estéril para iniciar el proceso de transformación. En los tanques de colección, la levadura se mantiene en óptimas condiciones hasta su próxima utilización.

FERMENTACIÓN: Tras la cocción, incorporado ya el lúpulo, el mosto está  ya preparado. En la fermentación, la levadura convertirá los azúcares en alcohol y generará CO2, que es extraído

y comprimido para su posterior incorporación a la cerveza. Una vez finalizada la fermentación extraemos la levadura. Comienza el proceso de maduración que dará sus características a la cerveza.

FILTRADO: Tras la maduración realizamos de nuevo un filtrado para conseguir la cerveza brillante y eliminar restos de levaduras existentes.

ENVASADO: Desde los tanques de prellenado, la cerveza se envía a las líneas de envasado, en las que se producen todos los formatos. Este proceso sigue siempre los estándares de máxima calidad.

TAPONADO: Una vez llenos, los envases se cierran (botellas, latas) inmediatamente para evitar el contacto del producto con el aire.

PALETIZADO Y ALMACENAJE: Es la zona de transición donde se
desplazan los palets de envase lleno desde la línea de envasado al almacén.

DISTRIBUCIÓN: Desde el almacén, se da salida a todos los pedidos que nos llegan. Esta es la línea que nos une al mercado.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cervecera de Canarias pone en marcha una campaña de consumo responsable en las dos capitales canarias

Cervecera de Canarias celebra el Día Mundial del Consumo Responsable de Cerveza con un…

Cervecera de Canarias presenta en GastroCanarias su apuesta por la innovación en productos y servicios

El encuentro permitirá conocer, antes de su lanzamiento al mercado el próximo mes, la…